VIRIDIANA


Calle de Juan de Mena, 14, 28014 Madrid
Teléfono+34 915 31 10 39
Esta semana me escapado a la boda de mi primo y he aprovechado para ir a algún restaurante. El primero que voy a hablar es del restaurante VIRIDIANA y de su chef/ propietario que es hablar de una institución en Madrid. Tengo que decir que cuando hablo de este restaurante, soy poco objetivo porque es un restaurante que voy desde hace años, cada vez que me escapo a Madrid y es de mis preferidos en la capital. Aunque con todo lo que veo que abren de establecimientos tan interesantes es cada vez más difícil la competencia en esta ciudad, que para mí siempre ha sido una referencia culinaria no solo en España sino en el Mundo. Hay muchísimos restaurantes interesantes en Madrid, que por falta de tiempo no he ido, pero espero poder ir yendo en el trascurso de pocos años.
VIRIDIANA, acaba de celebrar sus 40 años y eso no es moco de pavo. Dice mucho acerca del establecimiento, que dicen que es uno de los precursores de la cocina fusión y maestro del tri estrellado y mediático Daviz Muñoz. Para mi Abraham García es un poeta y cuando viene a la mesa y empieza a explicarte los platos que tiene, ya solo por eso vale la pena ir. Llevo siguiéndole desde mi más tierna infancia culinaria, cuando empecé en este oficio tan bello, escuchándole en la radio, leyendo sus entrevistas o bien leyendo su maravillosa bibliografía, con títulos tan sugerentes como “ 100 platos para quitarse el sombrero” o bien su libro de casquería “ De tripas corazón”, todo un lujo para quien le guste de leer sobre culinaria, porque como digo a parte de ser un gran cocinero es un poeta, una persona muy refinada y eso se traducen en sus platos.
Lo que más me gusta del VIRIDIANA y sobre todo de su chef Abraham García, es que ha conseguido crear un local con un ambiente y una culinaria única en el mundo, donde puedes amarlo, que es mi caso o bien odiarlo, pero nunca indiferente y eso es un gran mérito. Eso acompañado de 40 años dando guerra, con lo que cuesta mantener un establecimiento de estas características, pues es para quitarse el sombrero. Sino mira dos ejemplos de dos cocineros que fueron muy importantes en Madrid como Andrés Madrigal, que creo que esta en Panamá o bien Sergi Arola, que han desaparecido sus restaurantes, prueba de lo difícil que es resistir años un establecimiento abierto.
De mis visitas a este templo culinario, podría poner ejemplos de platos como diría el Sr. García, para quitarse el sombrero. Como por ejemplo las lentejas al curry con gamba, un sorbete de higo chumbo con tequila, que me dejo el cerebro frito, más aún porque me da repelús el tequila, pero no pude parar de darle cucharadas de lo rico que estaba. O bien su famoso plato de huevo, con crema de boletus y trufa. Impresionante.
Por último antes de poner las fotos me gusto mucho una cita de Julio Camba, que ponía en su menú degustación, que dice así. Quien se reprime ante un buen plato por temor a engordar, también se perderá los otros grandes placeres de la vida.
A continuación pongo los platos que probé del menú degustación llamado “ Menú de Abraham 2”  Gazpacho de fresones y lentejas al curry con gambas, Foie de pato micuit macerado en Whisky, el archiconocido huevo campero en sartén, sobre mouse de hongos y trufa fresca, Atún de almadraba con un impresionante ajo verde de pistacho, ensalada de nopales, el lomo de vaca de Galicia, el sorbete de yogur y el otro de mango, el tocinillo de cielo a la flor de naranjo y por ultimo el dúo de chocolates.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL GRAN ARTE DE LOS FONDOS, CALDOS, ADOBOS Y POTAJES

PANADERIA AGUT COLOMER

GRAN PARADOR BELLAMAR